Desde el miércoles, las universidades públicas, incluida la UNPA y la UTN, realizarán un paro de 72 horas por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario.
El gremio se declara en "estado de alerta y asamblea" ante la falta de respuesta a notas presentadas hace una semana, señalando un "vaciamiento" de la salud pública y la depreciación salarial.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Cruz, integrada por los jueces Enrique Luis Arenillas, María Cecilia García y Jorge Ariel Chávez, resolvió rechazar el amparo presentado por la empresa UPSALA S.A.de El Calafate contra el Consejo Provincial de Educación (CPE) y revocar la sentencia dictada por el conjuez Raúl Cardozo, titular del Juzgado de esa localidad.
Según un relevamiento nacional realizado por la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), el 62,5% de los argentinos considera que el sistema laboral vigente no genera empleo formal. El estudio revela un clima de malestar e incertidumbre en torno al trabajo y destaca la necesidad de una reforma que combine modernización con resguardo de derechos.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron en octubre una baja interanual del 1,4%, pero un repunte mensual del 2,8%. El sector mantiene expectativas moderadas y una baja disposición a invertir.
El último impulso al turismo interno.El calendario nacional de feriados definido por el Gobierno de Javier Milei culminará el año 2025 con un último fin de semana extra largo de cuatro días consecutivos en noviembre
El conflicto afecta vuelos de carga y servicios de navegación.La actividad aeronáutica argentina se enfrenta a un nuevo conflicto gremial que impactará la logística y la seguridad aérea durante gran parte del mes de noviembre.
La Secretaría de Turismo municipal, junto al sector privado y el Ente Mixto de Promoción Turística, participó en la feria más importante de Europa con el objetivo de atraer mayor flujo de visitantes del Viejo Continente, consolidando a la Patagonia como destino premium para el mercado inglés.
Un remis de la empresa Lago Argentino protagonizó un vuelco anoche sobre la Ruta Provincial N°11, en cercanías del Glaciarium. Bomberos y personal policial intervinieron en el lugar. El conductor fue trasladado al hospital.
INDEC informó que la llegada de visitantes cayó 18,9% y la salida de residentes aumentó 21,8%. El saldo de septiembre fue negativo en 562.200 personas.
El Gobierno de Santa Cruz emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para este sábado 1 de noviembre. Según informó Protección Civil, las ráfagas podrían superar los 90 km/h, afectando principalmente durante la tarde y noche. Los organismos provinciales advirtieron que podrían registrarse cortes o restricciones en rutas y pidieron extremar precauciones.
Fuerza Santacruceña, con un 32,10% de los sufragios, logró imponerse y aseguró dos escaños, mientras que La Libertad Avanza se posicionó como la principal fuerza de oposición al obtener un 31,66% y la banca restante en la elección legislativa de la provincia patagónica.
El secretario general de AMET confirmó que la próxima semana habrá una nueva medida de fuerza en reclamo de la apertura de paritarias. Además, desmintió declaraciones que le atribuyeron sobre el salario docente.
El presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, confirmó que la deuda asciende miles de millones de pesos, por trabajos ya realizados en rutas nacionales que cruzan la provincia.
Además ADOSAC exige la apertura de paritaria y recuerda el incumplimiento sistemático del Gobierno Provincial respecto a la inversión educativa establecida por la Ley Provincial de Educación N° 3305, que exige destinar al menos el 25% del presupuesto general a educación. Según los datos oficiales, en el último ejercicio se ejecutó solo 22,16%, lo que explica la grave situación edilicia de las escuelas y los salarios docentes por debajo de la línea de pobreza.