
La Radio de la Música
La titular de la cartera de Educación afirmó que el acuerdo salarial docente incluye un aumento del 39% con cláusula gatillo y ajustes mensuales según la inflación, con revisión en junio. Además, sobre el ausentismo docente marcó el régimen de licencias del docente es amplio que la franja de mayor ausentismo se da entre abril y noviembre.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, dialogó con El Oso en El Caletense Radio sobre el acuerdo salarial alcanzado el último viernes con los sindicatos docentes estatales Adosac y AMET.
"Nosotros en este acuerdo tenemos dos partes. Una es la cláusula gatillo, que se determina de acuerdo con la inflación mes a mes hasta diciembre. Se estima una inflación de entre 25 y 26 puntos para este año. Sobre esa inflación también se acordó un porcentaje de recuperación del 13% que, de forma acumulativa, llega a más del 14%. Si sumamos ambas partes, esto significa un 39% en este año", explicó Rasgido. La presidenta del CPE enfatizó que el objetivo del acuerdo es garantizar la recuperación del salario docente.
"Queremos que el salario docente continúe recuperándose", afirmó. En cuanto al impacto del aumento, detalló que el incremento para un docente ingresante supera los 320 mil pesos y se aplicará mes a mes conforme a la inflación que informe el INDEC, sumado al porcentaje de recuperación acordado.
"De un total de 13.000 docentes, tenemos solo 190 en condición de ingresante con cuatro horas, quienes, con esta proyección, perciben un sueldo líquido de 900 mil pesos, cifra que irá avanzando con el tiempo", señaló.
Sobre este punto, Rasgido confirmó que el próximo encuentro paritario será en junio, aunque aclaró que en el transcurso de los próximos meses se llevarán a cabo reuniones de subcomisiones para continuar con el seguimiento del acuerdo.
Finalmente, la referente del CPE se refirió a la problemática del ausentismo que según sus declaraciones previas es en promedio de un 45%. Ese porcentaje surge de datos estadísticos, pero también es importante saber que tiene movilidad, es decir que en determinados momentos baja y en otros aumenta.
Este ausentismo tiene que ver con todas las licencias. El régimen de licencias del docente es amplio. Además, marcó que la franja de mayor ausentismo es abril a noviembre. “Baja en noviembre y comienza el aumento a abril”, cerró.