Adosac rechazó la oferta salarial, se movilizará el miércoles y advierte que peligra el inicio de clases

Así lo resolvieron los congresales provinciales en la asamblea provincial realizada en San Julián.

Con la presencia de representantes de todas las filiales, ADOSAC votó rechazar la propuesta salarial presentada por el gobierno en la última paritaria consistente en la aplicación de la cláusula gatillo que fija aumentar los sueldos en el mismo porcentaje que sube la inflación mensual.

Si bien el gremio está de acuerdo con la aplicación del mecanismo de actualización salarial, -de hecho forma parte de su pliego de exigencias- reclaman que antes debe existir una recomposición salarial que lleve el salario mínimo de un maestro a $1.350.000, esto es el valor de la canasta básica de la Patagonia según la universidad San Juan Bosco.

Exigen además que se acorten los tiempos de discusión salarial y que exista una revisión bimestral de los acuerdos que vayan a alcanzarse.

En cuanto a las acciones a seguir, se estableció una jornada de lucha, por localidad, para el miércoles día 19 de febrero.

Los congresales lanzaron una advertencia, "de no existir una propuesta salarial acorde a las necesidades de la docencia, la solución de las condiciones laborales y edilicias, será el gobierno el responsable del no inicio del ciclo lectivo 2025", previsto para el próximo lunes 24 de febrero.